👁️ Review de "Capitana Marvel" (Anna Boden, Ryan Fleck, 2019)
- Flavio Daniel Barilá
- 20 mar 2019
- 3 Min. de lectura
El pasado viernes fui al cine con la premisa de que luego de Infinity War la vara había quedado tan alta, que traté de alejarme lo más posible del Universo Marvel. Por eso ese día entre a la sala sin siquiera haber visto un trailer de la vigésima primer película de la casa de las ideas. La única referencia que tenía de esta mujer era un intercomunicador activado por Nick Fury durante la última escena de La Guerra del Infinito y luego de ese chasquido letal. Estaba claro que me estaba sentando en la butaca con mas preguntas que respuestas referidas a un personaje que según los dichos, salvaría este Universo, gracias a una serie de habilidades que podrían hacerle frente inclusive a Thanos.
Me gustaría comenzar por decir que al principio la historia nos lleva de las narices hacia distintos escenarios, donde en primer lugar nos presentan a nuestra heroína (Brie Larson), en el planeta Hala, y bajo el nombre de Vers. Ella sigue un riguroso entrenamiento de la mano de su mentor, Yon-Rogg (Jude Law) y comandante de las fuerzas estelares del planeta, quien la ayuda a lidiar con sus recuerdos y rearmar el rompecabezas que gira en torno a su vida antes de vivir con esta civilización. Desde el comienzo nos dejan en claro que se están preparando para un inminente enfrentamiento con un grupo de alienígenas, conocidos como los Skrulls, ya que ambos bandos tienen intereses en común para obtener un tipo de tecnología que posicionaría a uno por encima del otro, poniéndole fin a esta extensa guerra.
Por vicisitudes dentro de la trama, Vers se escapa a la tierra y aquí es donde comienza la película. Hasta acá me tomé el atrevimiento de rozar el spoiler, porque todo lo anterior es un recurso utilizado para que el espectador se ubique dentro de la historia y luego justificar la relación de la protagonista con el planeta tierra. A partir de acá veremos cómo Vers comienza a recorrer “el camino del héroe”: con su llegada a la tierra, sus recuerdos comienzan a tomar sentido y a lo largo del film entenderá el propósito de su misión y cómo debe llevar adelante su destino.
Desde su llegada a la tierra, el film nos posiciona a mediados de los ´90 y es donde se produce la conexión real con lo que ya conocemos, al introducir en la trama al tan esperado (y joven) Nick Fury (Samuel L. Jackson), el cual por ese entonces es un agente de rango menor, acompañado por un ingenuo y Phil Coulson (Clark Gregg), quien está dando sus primeros pasos dentro de la agencia.
La ubicación tiempo-espacial abre las puertas para que la historia utilice muchos recursos noventosos, que a mi gusto están muy bien distribuidos y acompañan al avance de la trama, como ser que la banda sonora del film medie entre Garbage, No Doubt y R.E.M, al igual que no hay elemento más icónico para la época que la aparición de un Blockbuster (que dicho sea de paso, hace poco anunciaron que tan solo queda uno en el mundo) en el medio de la historia.
También hubo homenajes a otras películas, porque gracias a los Flashbacks a los 80´ de a ratos sentía que estaba dentro de “Top Gun” (1986), o que las naves intergalácticas se movían a un ritmo similar al que George Lucas orquestaba en “Star Wars: el imperio contraataca” (1980), tampoco puedo dejar afuera la llegada de los villanos a la tierra, encontrando similitudes con el arribamiento de los exterminadores de los “Critters” (1986) y el general Zod en “Superman II” (1980).
Para ir cerrando, Capitana Marvel narra una historia que aporta información sobre los personajes ya conocidos, como Fury y Coulson, pero a mi entender, no es determinante para situarnos de mejor manera ante lo que vamos a ver el próximo 25 de abril en “Avengers: End Game”. El film sirve para darle peso y credibilidad al rol que tendrá esta superheroína para salvar a la humanidad y ensamblarla con sus nuevos compañeros de equipo, Los Vengadores.
Bonus track : es imperdible el homenaje que Marvel realiza en el opening y la primera de las dos escenas post créditos es un alivio que hará valer la pena la espera hasta el estreno del desenlace de esta historia que está a punto de conocer su fin.

Comments