top of page

Review de "Get Out" (Jordan Peele, 2017)

En 2017 nadie iba a pensar que un comediante nos iba a sorprender a todos con un Thriller psicológico con tintes de horror, dotado de una calidad estética y estructural que incluso hoy seguiríamos con su análisis.


En mi caso, fue a semanas de su estreno que me tope con la ópera prima de un director novato en el género y que ingresando sin ninguna expectativa, salí de la sala sabiendo que no me alcanzaría una vez para entender el mensaje emergente que su creador tenía para viralizar en la sociedad.


"Get Out" vino a delimitar el terreno, brindando, a simple vista, un show de obviedades sostenido por el racismo hacia los afroamericanos. Sin embargo la historia posee una composición entre su arte (lo que se ve) y su estructura (la forma en lo que se expresa lo que se hace) que genera un impacto pocas veces visto en el mundo moderno.


Si bien me refiero en primer lugar a que muchas veces, cientos de cineastas se han detenido desde lo explícito y lineal, a marcar el padecimiento afroamericano frente a líderes blancos; en este caso Jordan Peele redobla la apuesta y nos muestra la otra cara de lo "políticamente correcto": Chris Washington mantiene una relación interracial con Rose, quien organiza una reunión para que conozca a sus padres, lo que despierta fuertes inseguridades en Chris ante la posible mirada de desaprobación de sus progenitores.


Sin embargo, y aunque sea difícil de comprender, la empatía y fraternidad que estos le brindan al conocerlo, será el puntapié inicial que tendrá en vilo al espectador durante todo el metraje.



El director usará está premisa como una invitación para recorrer un camino lleno de pinceladas psicológicas, amparadas en el terror más puro. Un terror que no necesita invocar a seres sobrenaturales, ya que utiliza al propio ser humano para retratar a una sociedad silenciosamente peligrosa, en búsqueda de ocultar su letalidad.


En esta ocasión sería un pecado adelantarles más detalles sobre la trama, ya que cada escena es un desafío que requiere de una doble lectura, lo cual describe el gran trabajo de Peele.



A modo de consejo, tan solo advertiré que cada diálogo es una pieza vital y que dependiendo de cómo los abordemos, esa será la forma resultante en la que lleguemos hacia el tercer acto: el director en su generosidad nos brinda todo, solo es cuestión de saber mirar, apelando a la doble lectura.



Desde el comienzo su realizador es quien nos invita a dejarnos sorprender por una casa que reescribe su moral a partir de una historia que esquiva con cintura los sitios comunes, y nos tiene como rehenes hasta el último minuto, en búsqueda de ese giro, que esconde un mensaje tan poderoso que hará valedera la espera hasta su conclusión.


Comments


Publicar: Blog2_Post

1164920793

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Instagram

©2018 by Solos en la Noche. Proudly created with Wix.com

bottom of page