top of page

Review de "Hogar" (David y Alex Pastor, 2020)

El trabajo de los hermanos Pastor se viene haciendo notar desde hace unos años, sobre todo a partir de haber cruzado el charco desde su Barcelona natal y comenzar a trabajar en grandes producciones de Hollywood. Luego de terminar sus estudios en Cataluña como guionistas, dieron sus primeros pasos en la realización de cortometrajes que no demoraron en recorrer festivales internacionales, tales como el Sundance y Cannes, y que los depositaron en Estados Unidos para perfeccionarse y cimentar sus carreras como directores.


A partir de trabajos como "Carriers" (2009), "Desde la Oscuridad" (2014) o "Selfless" (2015), los hermanos consiguieron la repercusión necesaria como para poder dirigir a figuras como Chris Pine, Ben Kingsley o Ryan Reynolds y en poco tiempo llamar la atención de Netflix, quien le confiaría el guión y dirección de la película que hoy nos reúne.



"Hogar" se centra en la vida de Javier (Javier Gutierrez), una leyenda de la publicidad, quien a partir de estar un año sin trabajo, producto de su sobrecalificación, se ve obligado junto a su familia a dejar su lujoso departamento, ubicado en una zona residencial. En medio de esta obligada reestructuración, la familia comienza a adaptarse a esta mas austera forma de vida, salvo Javier quien se obsesiona con los nuevos inquilinos, ocupantes de su antigua casa (Mario Casas y Bruna Cusí).



La obsesión por recuperar su casa (y el lugar en el mundo que le ha sido arrebatado) toma enormes magnitudes, al punto de ser esta la que guía sobre el accionar de Javier, al punto de perder de vista, que en su afán podría destruir cosas preciadas, incluso su propia existencia, tapadas en una montaña de mentiras.


El film posee las características propias de un thirller psicológico, el cual se enraíza en los detalles que se van soltando de acuerdo al avance del metraje: serán esos indicios los que le dan fuerza al relato y despiertan el interés del espectador, es decir que si uno los pierde de vista, sin dudas obtendrá solo una parte del mensaje que sus realizadores impregnaron en él.


A lo largo de los 103 minutos de duración, la historia nos brinda un acercamiento en primera persona, sobre la vida de Javier, de manera que en determinado momento la audiencia podrá saber incluso que esta´pensando su protagonista, sin este haber dicho una palabra. Eso habla muy bien de la construcción del personaje realizada desde el guión, sostenido mas por acciones que por diálogos rebuscados.



Además este impacto es posible, gracias a la impronta brindada por Javier Guitierrez, quien regala una actuación brillante, que incluso nos recuerda (con mucha nostalgia) al Walter White interpretado de manera impecable por Bryan Cranston, quien también nos retrata la vida de un hombre agobiado, que debe tomar medidas extremas para (en definitiva) saciar sus pulsiones mas intimas. Sin dudas, esta comparativa me acompañó durante todo el film, pero la construcción de cada uno de ellos, esta hecha a partir de un contexto y tono absolutamente distinto, lo cual en el producto final tan solo hizo que me cautive aun mas la performance de Gutierrez.


Finalmente, considero que "Hogar" se sale con la suya por el simple hecho de que consigue la expectativa de la audiencia, en base del desenlace (y epílogo) que brinda, el cual me pareció agridulce y lógico, porque condice con el accionar ascendente que su protagonista va mostrando con intensidad de acuerdo al avance del metraje, logrando para el final y a partir del montaje, una sensación de complicidad total entre este y el espectador.



Kommentare


Publicar: Blog2_Post

1164920793

  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Instagram

©2018 by Solos en la Noche. Proudly created with Wix.com

bottom of page