👁️Review de Drácula (By Netflix, 2020)
- Flavio Daniel Barilá
- 3 mar 2020
- 2 Min. de lectura
El género basado en narrar las crónicas del príncipe vampiro ha sido un nicho sumamente explotado desde fines de los 90. Todos pretendieron acercarse (al menos) al trabajo realizado por Francis Ford Coppola en 1992, siendo hasta hoy el retrato más fiel a la obra literaria del irlandés Bram Stoker, ganadora de múltiples premios. El resultado obtenido enmarcó que las posteriores historias narradas serían fraguadas por inconsistencias en el relato y la poca acogida del público y la crítica especializada. Por lo tanto hace casi una década que los guionistas y realizadores volvieron a sepultar a Drácula y direccionar sus historias a seres nocturnos pero con una impronta distinta a la requerida por un personaje de tal envergadura. Sin embargo, la BBC luego del éxito cosechado por "Sherlock" tras una seguidilla de temporadas, tomaron la decisión de volver a traer a este personaje en búsqueda de devolverle el tono correcto, a partir de una historia con el nivel que la obra de Stoker requiere, pero con la incorporación de recursos modernos. El comienzo del 2020 por lo tanto, nos entregó esta miniserie que intentaría en tres encuentros (muy fiel al formato BBC) contar una vieja historia, pero con la novedad de apuntar el foco a eternos interrogantes relacionados con el conde y con el mundo vampírico en general, quitando del eje principal las preguntas que se realizó Coppola a comienzos de los 90, y de esta manera devolverle a la audiencia una historia fresca que no pretende ser otro reboot. Está superproducción, escrita y dirigida por Mark Gatiss y Steven Moffat cuenta con un elenco de ensueño, comenzando con la elección de Drácula, esta vez encarnado por danés Claes Bang, quien demuestra un dominio total frente a la cámara y adopta un porte que lo aproxima al conde interpretado por Christopher Lee en 1958.
Un punto que me pareció sumamente fresco fue que el personaje que oficia de antítesis para perseguir y obsesionarse con el origen y razón de ser de Drácula será una vez más llevado a cabo por Van Helsing, aunque esta vez se llamará Agatha, si, una mujer interpretada por Dolly Wells, quien será muchas veces nuestros ojos e hilo conductor de esta historia, la cual atravesará a varias generaciones hasta traernos a nuestros tiempos con un giro argumental sumamente original. En cuanto al tono, como ya dijimos, buscará aparejarse con lo visto por el lente de Coppola, aunque con los recursos disponibles en la actualidad, lo cual dota al relato de oscuridad para resaltar la bestialidad propicia de las criaturas que acompañan al conde, a la vez que aporta verosimilitud al accionar (marcado por la tragedia y monstruosidad) del vampiro supremo. El guión está minado de humor, drama, horror y misterio, por lo que me parece muy entretenido y agradable para ver de principio a fin. Sin embargo, considero que en el acto final hay un marcado apuro para concluir el relato dónde quizás le faltaron quince minutos de metraje para entregar un producto redondo, dónde incluya el factor romántico, el cual es y siempre será la base de la obra literaria escrita por Stoker.

Comments