👁️Review de "Emboscada Final" (John Lee Hancock, 2019)
- Flavio Daniel Barilá
- 9 abr 2019
- 3 Min. de lectura
Parece que dirigir historias basadas en hechos reales, como “The Blind Side” (2009) y “Saving Mr. Banks” (2013) se ha convertido en el círculo de confort de John Lee Hancock. La película protagonizada por Michael Keaton, “The Founder” (2016), recibió el apoyo del público y de la crítica especializada y le dió a Hancock el impulso suficiente para encabezar una nueva producción de Netflix y dirigir a intérpretes de la talla de Kevin Costner, Woody Harrelson, John Carroll Lynch y Katie Bates.
El contexto de esta película sucede en 1934, durante la Gran Depresión de Estados Unidos, donde los grandes Estados sufren hechos de violencia e inseguridad a manos de malvivientes y entre ellos ganarían distinción una joven pareja que sería noticia en el futuro: estamos hablando de Bonnie & Clyde.

Esta pareja de convictos llamaría la atención de la opinión pública, por su excéntrico modo de vida, su forma de vestir y por su carisma natural, a pesar de que las fuerzas de seguridad los estuvieran buscando por todo el país debido a su fama de bandidos, sanguinarios con aquel que interfiera en sus planes de fuga.
A partir de una seguidilla de asesinatos de policías a manos de estos dos, se hizo sentir en los hombros de la Gobernadora (Bates) el peso de sus pares y acorralada decide solicitar ayuda a Frank Hamer (Costner) un Texas Ranger, quien al igual que los demás como él, se encontraba retirado (y prohibido) por razones políticas. Una vez que la misión es aceptada, se une a la cacería Manny Gault (Harrelson), uno de los pocos Rangers que quedaban de la vieja escuela, a quien el retiro lo volcó a una vida miserable y sin sentido, por lo que rogaba volver a sentirse útil una vez más, aun si su vida dependiera de ello.

A lo largo de la trama, Hancock nos mostrará un viaje hacia el pasado de sus protagonistas, un par de viejos, concientes que ya están lejos de aquellas épocas doradas, pero sin embargo, van en busca de redención, enfrentándose a su destino. Su viaje se convierte en la vía que deben atravesar para mitigar aquellos demonios del pasado a partir de asuntos sin resolver en la vida de ambos.
Con respecto a las actuaciones, no hay mucho que aclarar, porque como ya mencioné al comienzo, el director tuvo la suerte de contar con un equipo de ensueño, donde cada uno ejecuta su rol a la perfección, Costner y Harrelson sin dudas merecen una mención especial, porque a pesar de tratarse de un Western, no hay muchas escenas de acción, por lo que el relato avanza a partir de sus diálogos y después de un rato no caben dudas que es su presencia la que hace visible el interés de lo que sucede frente a cámara.
El final de la película es conclusivo y no deja demasiado a la reflexión del espectador, ya que engrosado por un contexto altamente dramático, dejando completamente de lado todo hilo aventurero digno de un clásico, se apoya en documentos fotográficos que recrean lo que fue la conclusión de aquella emboscada final.
Finalmente es importante tener en cuenta que el film no ahonda en ningún momento en el caso de “Bonnie & Clyde”, ya que este funciona como excusa para meterse en las vidas de dos leyendas del salvaje oeste, lo cual no está mal, pero es bueno saber para donde apuntar sus expectativas, dependiendo de lo que cada uno esté esperando. Por lo tanto, una buena sugerencia para ver antes o después de “Emboscada Final”, es la miniserie “Bonnie & Clyde” (también disponible en Netflix), la cual se centra en los robos de bancos perpetrados por esta exótica pareja de criminales.

Comments